Hace cerca de
3 años
que debieron efectuarse elecciones para la
renovación de
la Comisión de Control del Plan de Pensiones de
empleados de SegurCaixa Adeslas, y por fin,
ya podemos
ejercitar nuestro derecho a elegir a nuestros
representantes en la misma.
Estas elecciones, son las
primeras
que se efectúan a nivel nacional, en todas
aquellas provincias donde la empresa tiene
delegaciones y oficinas, ya que la actual Comisión en
funciones, fue elegida en Segurcaixa antes de la
fusión con Adeslas y posteriormente con Aresa al
incorporarse al accionariado Mutua Madrileña.

El principal motivo por el que se celebran estas
elecciones es la
renovación de
la Comisión de Control del Plan de Pensiones de
empleados de SegurCaixa Adeslas, con todas
las consecuencias jurídicas, económicas y de
representación de vuestros intereses que esto
conlleva.
Mediante este proceso
electoral
se eligen a las personas
que velarán y defenderán los intereses de los
partícipes y beneficiarios del plan,
quedando reflejo de dichas elecciones en la
composición de la Comisión durante los próximos 4
años.
Se trata, por tanto, de
elegir a
las personas más cualificadas y mejor preparadas
para representar vuestros intereses,
pudiendo elegir cada partícipe hasta un máximo de
cinco candidatos con indiferencia del Sindicato
al que representen. En definitiva se vota a
personas y no a candidaturas sindicales.
Profesionalidad |
 |
Desde UGT
apostamos
porque la gestión y supervisión de los ahorros de los
trabajadores y la representación de los partícipes en
la Comisión de Control del Plan sea llevada a cabo
por los profesionales mejor preparados.
Con esta finalidad proponemos
nuestra candidatura, conformada por un equipo con
formación y experiencia profesional multidisciplinar
y que han desarrollado su ejercicio
profesional como actuarios independientes realizando
revisiones actuariales y financieras de planes y
fondos de pensiones de empleo y/o
asesorando en la toma de decisiones de distintas
Comisiones de Control.
Dicho equipo,
bajo las siglas de este Sindicato, se presentan a
estas elecciones con la ilusión
de poner en marcha un plan de trabajo para los
próximos cuatro años.
Los cinco
representantes elegidos por los partícipes en
estas elecciones, junto con los dos
representantes elegidos por la empresa, serán los
que,
entre otras funciones,
decidirán
acerca de la política de inversiones
y, por tanto,
controlarán
las inversiones de nuestros ahorros.

O1
Asegurar el cumplimiento que la legislación vigente
otorga a la Comisión de Control
pidiendo responsabilidades
en caso de actuaciones indebidas de sus miembros.
O2
Velar por los intereses económicos de los partícipes
y beneficiarios
mediante la correcta aplicación de lo establecido en
la política de inversiones.
O3
Dotar de información transparente a los partícipes
sobre la gestión de nuestros ahorros y de las
inversiones que realiza la Entidad Gestora
acercándoos a la situación patrimonial real del Plan
y haciéndoos más participativos en la gestión de
vuestros ahorros.
O4
Adecuar
el riesgo asumido en las inversiones del Fondo al
perfil inversor de los participes,
buscando una gestión más conservadora para los
partícipes más cercanos a la edad de jubilación.
O5
Velar por la obtención de
rentabilidades
ajustadas a los riesgos asumidos en las inversiones
sin necesidad de correr riesgos innecesarios.
O6
Asegurar la
toma de
decisiones según los cauces establecidos y de
una manera democrática, independiente y
en beneficio de
los participes y beneficiarios.
O7
Fomentar la inversión socialmente responsable e
impulsar la
Responsabilidad Social Empresarial mediante aplicación de criterios
sociales, medioambientales y de buen gobierno en la
selección de inversiones.
1.
Adaptar la normativa interna del Plan,
actualmente de 2011,
a las últimas
modificaciones legales introducidas por el Gobierno
estos años
y que otorgan derechos más beneficiosos a los
participes que los actualmente recogidos.
2.
Actualizar
la política de inversiones del Fondo a la nueva
situación actual de los mercados financieros
y así minimizar los riesgos derivados de las
situaciones de crisis.
3.
Mejorar el montante económico derivado de las
prestaciones por incapacidad, viudedad y orfandad,
así como revisar la contribución de la promotora al
Plan
(actualmente 3%).
4.
Contribuir a que los participes y beneficiarios
ejerzan el control real de la gestión del Plan
y garantizar así las prestaciones futuras.
5.
Difundir y
divulgar a todos los niveles la situación real del
patrimonio Plan y de los ahorros de cada uno de los
participes,
haciendo
llegar dicha información en soporte
electrónico y/o
convencional.
Consensuar
con los partícipes y beneficiarios el nombramiento
de auditores, actuarios y,
en su caso,
asesores externos
independientes de experiencia contrastada en
pensiones.
|